Entradas

Cuentos infantiles (0-6 años) en castellano

Imagen
 ¡Hola! Hoy me gustaría proponer una serie de cuentos para niños entre 0 y 6 años.  Si si, también para los menores de 3 años, ya que, aunque no sepan todavía leer las palabras, son receptores de literatura, y a través de las imágenes pueden leer e interpretar los cuentos. Los cuentos para pre lectores son para ser contados, oralizados por el adulto, y manipulados por el niño, con el fin de acercar la literatura infantil a los más pequeños. Haciendo click en el libro, se accede a CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil), donde, descargando la guía, se accede a más información a cerca del los libros (reseña, autor, editorial, edición..).  Os dejo un pequeño video explicativo. ¡Espero que sea de utilidad! Pre lectores: Adivina cuánto te quiero Con la cabeza en otra parte Un regalo del cielo ¡Julieta estate quieta! Primeros lectores: Clara tiene una gran familia                      ...

Los números del 1 al 10

Imagen
  ¡Hola! Hoy presento una actividad en la que comenzar a trabajar con los números, la relación de cantidad, y la grafía. Esta actividad se puede completar utilizando la expresión plástica, creando los números aprendidos con plastilina. ¡Espero que sea de utilidad! Área:   Conocimiento del entorno Destinatarios:   Alumnos de 4/5 años del segundo ciclo de Educación Infantil Objetivos: Agrupar, ordenar y clasificar elementos atendiendo a su tamaño, color y forma. Expresar de forma oral los números cardinales del 1 al 10 tanto de forma ascendente como descendente, y tener como máximo dos errores. Relacionar el número cardinal con la cantidad que representa sin errores. Escribir los números cardinales del 1 al 10 sin equivocarse. Descripción de la actividad: El docente proyectará varios videos musicales en los que se trabajarán los números cardinales del 1 al 10, así como la relación número cantidad. Los alumnos tendrán libertad para escuchar, bailar, cantar... El docente repa...

Tamaños, colores y formas

Imagen
  ¡Hola! Con la siguiente actividad, se trabajarán los conceptos prenuméricos (básicos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático) de clasificación, seriación y enumeración de forma lúdica en el aula, continuando con  las figuras geométricas para reforzar y asentar conocimientos, así como los colores. Esta actividad se puede ir modificando, por ejemplo: en función de las figuras que vayamos trabajando, de los tipos de clasificaciones que hagamos (simples: atendiendo a una única característica, por ejemplo el color rojo; cruzada: atendiendo a varias características, por ejemplo triángulo rojo, o cuadrado grande azul...)... y cualquier otra que se nos ocurra. En este video se explica cómo podemos trabajar con los bloques lógicos diferentes conceptos matemáticos, muy presentes en el día a día: Además, podemos utilizarla como inicio de la lectoescritura, ya que podemos incluir el nombre de cada figura o el color, para que los alumnos vayan asimilando visualmente las letr...

Memory matemático y geométrico

Imagen
  ¡Hola! Hoy me gustaría compartir una actividad que permite trabajar la atención, la memoria, la asociación de número y cantidad, y... ¡las figuras geométricas! Así es, hoy también la actividad va dirigida a trabajar las figuras geométricas, la cual se basa en el popular juego de Memory. Al igual que en las anteriores actividades de figuras geométricas, se pueden hacer diversas modificaciones para trabajar por ejemplo los colores, además de ir incrementando la dificultad según veamos a los alumnos. Ejemplo de cartas de Memory matemático y geométrico:       Fuente: Elaboración propia En Pinterest existen otros tipos de cartas de memory, con las cuales también se pueden trabajar por ejemplo, las emociones. ¡Espero que sea de utilidad! Área:   Conocimiento del entorno Destinatarios:   Alumnos de 4/5 años del segundo ciclo de Educación Infantil Objetivos: Describir las características de las formas geométricas. Identificar y discriminar ,   de forma corr...

Dominó figuras geométricas

Imagen
  ¡Hola! Y seguimos trabajando las figuras geométricas de forma divertida, porque no hay mejor forma de aprender matemáticas que a través del juego y de la manipulación, así que hoy presento una actividad basada en el juego tradicional del dominó. Aquí se encuentra cómo realizar un dominó de formas geométricas de forma rápida y sencilla. Ejemplo de fichas de dominó:          Fuente: Elaboración propia ¡Espero que sea de utilidad! Área:   Conocimiento del entorno Destinatarios:   Alumnos de 4/5 años del segundo ciclo de Educación Infantil Objetivos: Describir las características de las formas geométricas. Agrupar, ordenar y clasificar elementos atendiendo a su tamaño, color y forma Identificar y discriminar ,   de forma correcta,  las siguientes formas geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo. Realizar series y enumeraciones de elementos según tamaño, color, forma… Descripción de la actividad: El docente dividirá el a...

Bingo formas geométricas

Imagen
¡Hola! Continuando con las figuras geométricas, hoy traigo una actividad con la que trabajarlas de forma lúdica a través de un juego tradicional: El Bingo. Una vez que hayamos introducido las figuras, reforzaremos su conocimiento a través de este divertido juego, el cual podremos ir modificando en función de las figuras que vayamos trabajando. ¡Espero que sea de utilidad! Área: Conocimiento del entorno Destinatarios:   Alumnos de 4/5 años del segundo ciclo de Educación Infantil Objetivos: Describir las características de las formas geométricas. Identificar y discriminar , de forma correcta, las siguientes formas geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo Descripción de la actividad: El docente tendrá una bolsa que contenga las 4 figuras geométricas (pueden ser objetos o dibujos de las mismas) y las irá sacando de una en una. Los alumnos, deberán ir tapando con un tapón de brick de leche las distintas formas que vaya sacando el docente. Quien antes tape to...

Cadena de figuras

Imagen
 ¡Hola! Me gustaría iniciar el foro señalando que, t anto la legislación estatal como la autonómica, indican que se ha de iniciar en las actividades lógico-matemáticas desde edades tempranas, por lo que, el siguiente video me parece muy útil para dar a conocer las figuras geométricas y sus características. Una vez que hayamos introducido las figuras, reforzaremos su conocimiento a través de este divertido juego, en el que se trabajará el concepto prenumérico de la seriación.  Podremos ir modificando el juego en función de las figuras que vayamos trabajando, incrementando así su dificultad. ¡Espero que sea de utilidad! Área:   Conocimiento del entorno Destinatarios:   Alumnos de 4/5 años del segundo ciclo de Educación Infantil Objetivos: Describir las características de las formas geométricas. Agrupar, ordenar y clasificar elementos atendiendo a su tamaño, color y forma Identificar y discriminar , de forma correcta, las siguientes formas geométricas: círculo, cu...